viernes, 19 de febrero de 2016

4. MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS






Materiales didácticos para la enseñanza de las competencias matemáticas

1. Las regletas numéricas.

Puedes utilizarlas para descomponer números y favorecer el cálculo mental, para sumar, restar, multiplicar, dividir,  visualizar las propiedades conmutativa, asociativa, distributiva, para trabajar la superficie y el volumen y además para investigar cuestiones numéricas.

Las regletas Cuisenaire. Son las más populares.



Este material es para comprender el sistema decimal, las operaciones y hacer una aproximación a los algoritmos escritos así como facilitar estrategias de cálculo mental.

 


De gran utilidad para el estudio de las fracciones: la comprensión de fracciones equivalentes y las operaciones entre ellas. En la fotografía puedes ver dos modelos diferentes: circulares y lineales, ambas tienen la misma utilidad.


 


Sería difícil describir en pocas líneas las actividades que se pueden realizar con los bloques lógicos: clasificaciones, definir piezas en base a sus cualidades, jugar a esconder una pieza e intentar descubrirla, hacer series, etc. Es un material realmente imprescindible para trabajar la lógica en primaria.



 6. Policubos

Trabajar la combinatoria, la geometría, el cálculo de volúmenes o simplemente la construcción libre son algunas de las aplicaciones de los policubos. Lo difícil es no encontrar actividades para realizar con ellos.




El geoplano es uno de los clásicos,  son muy interesantes para que los niños y las niñas trabajen libremente y para representar figuras y elementos geométricos.


Con el  tangram se pueden actividades de investigación de áreas, perímetros, simetrías, etc.


Permiten trabajar relaciones entre figuras planas, posiciones en el plano así como estimular y potenciar el razonamiento geométrico.

10. Cuerpos geométricos rellenables

¿Y si comparamos capacidades? ¿Existe alguna relación entre los volúmenes de diferentes cuerpos geométricos? ¿Quieres ver las secciones?. Con un set como éste puedes responder estas preguntas y muchas más. Os lo recomiendo.

 11. Se pueden mencionar también dóminos, memoramas, loterías, cd, tabla de multiplicar de  Pitágoras, el contador,  entre otros para trabajar diversos temas como fracciones, sumas, restas, multiplicaciones, números decimal.

 
  





BUEN DIA COMPAÑERAS:

Esta información es relacionada con una serie de materiales que podemos ocupar en nuestra clase de matemáticas, sé que es difícil  poder acceder a los recursos didácticos con los que cuentan las escuelas, pero la invitación que les hago es que en el mes de marzo tengamos la oportunidad  para solicitar alguno de los materiales que se encuentran en el plantel, se tendrá que anotar su uso en la planeación y si ustedes quieren alguna sugerencia de cómo utilizarlo háganmelo saber,  les pediría me enviaran fotografías del día en que lo ocuparon.
 Recuerden que es importante contar con las evidencias de nuestro trabajo.

Gracias

RECURSOS DIDACTICOS




Son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza-aprendizaje. Estos contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un contenido determinado. Y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas y estrategias, como también a la formación de actitudes y valores.

 
Funciones:

a) Ayudan a ejercitar las habilidades de los estudiantes y también a desarrollarlas.

b) Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés por el contenido a estudiar.

c) Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente tienen una serie de información sobre la que se quiere que el alumnado reflexione.

Ventajas:

  • Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real representando estas situaciones lo mejor posible.
  • Permiten que los estudiantes tengan impresiones más reales sobre los temas que se estudian.
  • Son útiles para minimizar la carga de trabajo tanto de docentes como de estudiantes.
  • Contribuyen a maximizar la motivación en el alumnado.
  • Facilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de manera tangible, observable y manejable.
  • Concretan y ejemplifican la información que se expone, generando la motivación del grupo.
  • Complementan las técnicas didácticas y economizan tiempo.

Consejos prácticos para crear un recurso didáctico

¿Qué queremos enseñar al alumnado?
           Explicaciones: Claras y sencillas.
  • Cercanía: Es decir, que sea conocido y accesible para el alumnado.
  • Apariencia: Debe tener un aspecto agradable para el alumno, por ejemplo, añadir
  • al texto un dibujo que le haga ver rápidamente el tema de que trata y así crear un estímulo atractivo para el estudiante.
  • Interacción: Que el alumnado conozca el recurso y cómo manejarlo.

Los recursos didácticos cumplen la función de facilitar la interacción entre docentes y estudiantes para alcanzar el logro de los objetivos educativos.

El reto es usar los recursos didácticos que se tengan al alcance, usarlos adecuadamente y buscar su relación con el resto de los elementos del proceso educativo (objetivos, planes y programas de estudio, contenidos.)

Recursos didácticos


EL PIZARRÓN

Es un elemento tradicional de ayuda a la enseñanza. El profesor puede escribir dibujos, preguntas, síntesis, gráficas y todas aquellas líneas o figuras que quiera representar.


Ventaja

Es de bajo costo, pues no requiere una gran inversión ni para su adquisición ni de sus materiales complementarios

Es muy importante tener en cuenta que:

         Obtener todo el material necesario para su empleo (tiza, borrador y regla)
  • El maestro debe estar seguro que lo escrito sea visible para todo el grupo de alumnos/as.
  • Conservar limpio: frases anotadas o conceptos que no se relacionen con el tema tratado, presentarán una imagen de desorden y falta de preparación.
  • Escribir frases claras y breves.
  • Dibujar y escribir en forma legible. La letra debe ser lo suficientemente grande para que todos los estudiantes puedan leerla desde sus asientos (2 pulgadas). Para escribir se pueden utilizar los colores: negro, azul marino y claro, café, verde. Para subrayar: rojo, amarillo, azul claro (éste último siempre y cuando no se haya utilizado en las letras).

3.2 EL CARTEL

Es una lámina de papel, cartón u otro material que sirve para anunciar o dar información sobre algo. En el plano educativo, es de gran utilidad para los maestros, pues con este tipo de recurso se les puede presentar ideas principales de un tema específico a los estudiantes.

Su función es lanzar un mensaje a los alumnos/as con el propósito que éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido por el propio cartel.

El atractivo visual de un buen cartel, hace de él una forma eficaz para comunicar mensajes a un grupo de alumnos / as. Por esta razón el cartel ha pasado a ocupar, un importante lugar.

No olvidemos que la imagen en un cartel no es un fin en sí misma, sino un medio para llegar al fin propuesto, que es la comunicación y fijación del mensaje.



Características

Tamaño: Deberá considerarse, pues dependiendo del lugar en que estará colocado y la distancia en la que pasarán los que lo observen.

Mensaje: Un cartel de calidad es aquel que llama la atención espontáneamente, es decir, independientemente de la voluntad del observador.

Los elementos físicos que provocan este tipo de atención son: imagen, texto, color, composición, tamaño y formato.

Tipo de letra: Es también un elemento importantísimo, pues a través de ésta podemos transmitir significados emotivos y sentimientos; combinada con una imagen o dibujo pueden resultar más impactante en su mensaje. El tamaño de la letra dependerá del número de estudiantes y de las condiciones del aula, aunque la regla dice que debe tener como mínimo 4 cm. de alto por 2.5 de ancho, de tal forma que la puedan ver los alumnos que están en los últimos asientos.

Color: Es otro aspecto relevante de los carteles. Para éste hay que seguir ciertas reglas: usar pocos colores; aplicar los colores planos (primarios), sin matices, usar fondos contrastantes y usar colores claros.


.3 EL PAPELÓGRAFO


Es un papel grande que se coloca en una de las paredes del aula en donde los estudiantes muestran una síntesis de lo aprendido en clases sobre un tema en particular.



Ventajas

  • Resumir ideas, conclusiones de grupo o de un debate.
  • Diseñar un esquema.
  • Elaborar un mapa semántico o conceptual.
  • Caracterizar a un personaje histórico.
  • Participan todos los alumno/as.


Este recurso se ha combinado con
fichas móviles y es de gran utilidad para trabajar dentro del aula.


LA LOTERÍA ACADÉMICA


Es una herramienta para el repaso de la información trabajada en clase, el juego en el aula permite de forma divertida, que los niños y niñas refuercen los contenidos vistos en clases, promoviendo la fijación de los conocimientos elaborados por los mismos.




 EL ROTAFOLIO


Es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. Consiste en un caballete, sobre el cual se montan hojas de papel impresas o dibujadas, sujetas al caballete con argollas, cordón, cintas o tachuelas. Estas se van hojeando mientras se hace la presentación de un tema.



Clasificaciones:

De pared: Se colocan dos clavos en la pared y sobre ellos se montan las hojas del rotafolio, que se irán cambiando en la medida que avance la clase o el tema.

De caballete (mueble): Se montan las hojas sobre un caballete móvil, lo que permite mostrarlas con más facilidad, se pueden manejar mejor.

EL MAPA

Es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos.




PROYECCIONES


La imagen es una de las principales fuentes de motivación ocular. La proyección es un excelente recurso didáctico, ya que ayuda a motivar el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado de los distintos niveles.

Por esto es necesario que el profesorado, con la utilización de estos recursos, sea capaz de dotar al estudiante de los medios que le permitan analizar críticamente cada contenido a estudiar.


Ventaja

Los alumnos lo aceptan como algo moderno y de su tiempo. El material que se requiere son: películas o videos, cañón, laptop. También puede ser muy útil para realizar actividades complementarias y extraescolares.
Inconveniente

Los programas curriculares están sobrecargados. Las clases de cincuenta minutos son un poco cortas, con lo cual las películas hay que proyectarlas en dos o tres clases; esto lleva, en algunos casos, a tardar más de una semana en ver una película. Con ello se pierde no sólo el hilo argumental sino también, a veces, los objetivos propuestos en el programa de estudios.


 LA MAQUETA ESCOLAR

Una maqueta es la reproducción física, en tamaño reducido, de algo real o ficticio. También pueden existir modelos de tamaño grande de algunos objetos pequeños y hasta microscópicos representados en alguna especie de maqueta.


La mejor forma de enseñar a los estudiantes a elaborar una maqueta es que el maestro lo haga en conjunto con ellos. Este recurso puede ser utilizado en diferentes temas, se puede representar volcanes, ríos, bosques, ciudades.

TABLETAS ELECTRÓNICAS
Las dotaciones tecnológicas que se están haciendo a nivel institucional pretenden que la escuela incorpore los avances de hoy.
Las ventajas más significativas que presenta la Tablet son las siguientes:
  • Con el uso de la Tablet aumentan las interacciones profesorado – alumnado, mejora el clima de aula, y se incrementa la motivación hacia el aprendizaje de los estudiantes. Estos factores son claves para la mejora del aprendizaje así como para los resultados académicos.news
  • La Tablet resulta ser un instrumento que contribuye al cambio y a la modificación de metodologías en el aula: presentación inmediata de la información, fuente inagotable de información multimedia e interactiva, y facilita la relación de los contenidos curriculares con la realidad. 
  • El uso de la Tablet permite introducir una mayor flexibilidad en el aula y favorecer el aprendizaje personalizado. Este recurso resulta beneficioso para todos los alumnos y en especial para aquel alumnado con mayores dificultades de aprendizaje.
  • Con la Tablet captamos la atención del alumno, favorecemos la motivación en la comprensión de los temas, mejora la memoria visual,…
  • La Tablet es unos de los últimos recursos tecnológicos que invitan a la innovación pedagógica.
  • La Tablet  mejora determinadas competencias de los estudiantes, sobre todo las referidas a la búsqueda de información o el manejo de las TIC.
  • Es una herramienta que favorece el desarrollo de la autonomía personal. 
  • Como recomendación se debe tener en un lugar visible dentro del aula los números telefónicos y las direcciones a las cuales deben acudir los alumnos en caso de necesitar reparación de la misma.
  • Informar a los padres de familia la utilidad y el cuidado de la misma.
 


BUEN DIA COMPAÑERAS:
ESTE DOCUMENTO RETOMA EL USO DE  LOS RECURSOS DIDÁCTICOS Y SUS VENTAJAS.
LA SUGERENCIA ES QUE EN EL ESPACIO DE LOS COMENTARIOS ANOTEN ALGUNA EXPERIENCIA EN EL USO DE ALGUNO DE ELLOS.






 

PRIORIDADES DE LA EDUCACION PRIMARIA


jueves, 11 de febrero de 2016

 

  • RASGOS DE NORMALIDAD MINIMA

  • Compañeras envío como primer entrada los RASGOS DE NORMALIDAD MINIMA, ya que es una de las prioridades que debe atender la educación básica.
    En la entrevista que se les realizó,  coinciden en que los rasgos que requieren atención inmediata son el 5, 6 y 8, por lo que en las siguientes entradas se sugieren algunos documentos para su lectura y propuestas para fortalecer los rasgos mencionados.

  •  

miércoles, 10 de febrero de 2016

BIENVENIDA

Bienvenidas a éste espacio que nos permitirá ponernos en contacto durante la tutoría que se realizará en el presente ciclo escolar, esperando que sea de utilidad para compartir  experiencias y materiales que nos servirán de apoyo para la  mejora de  nuestra práctica docente.

En el blog participarán tres profesoras tutoradas:

Ana Gabriela Cervantes Chaparro
Karen Mercado Esquivel
Jeniffer Paola Reyes Barragán

Algunos recursos se los enviaré por este medio y otros serán por correo,  la comunicación continua será la que nos permita avanzar con el trabajo planeado.